Saltar al contenido principal

Sectores económicos suscribieron acuerdo nacional por la producción y empleo

Sectores económicos suscriben acuerdo nacional por la producción y empleo

Quito (Pichincha). – El presidente de la República, Lenín Moreno, presenció el miércoles en Quito la firma del Acuerdo Nacional por la Producción y Empleo entre los representantes tanto públicos como privados del sector económico del país. El documento, que rescata las propuestas surgidas a lo largo de las mesas de trabajo del Consejo Consultivo, Productivo y Tributario, busca generar el crecimiento económico inclusivo, así como el dinamismo y desarrollo del sector productivo, relacionado directamente con la generación de empleo.

“Un Ecuador más productivo y de pleno empleo es posible si trabajadores y empresarios estamos unidos”, enfatizó Moreno, quien también destacó que su Gobierno apuesta por la producción y que las medidas que se están tomando van precisamente hacia ese rumbo.

Un Ecuador más productivo y de pleno empleo es posible si trabajadores y empresarios estamos unidos”, Presidente de la República, Lenín Moreno.

“Sabemos bien que el sector productivo privado no puede generar riqueza por sí solo, así como la mano de obra no puede producir y generar bienestar únicamente por sí misma. Por eso es importante establecer políticas públicas que mejoren la productividad laboral y fortalezcan los procesos productivos”. El Primer Mandatario puntualizó además que «conforme siga mejorando la economía, vamos a seguir considerando las medidas».

Por su parte la ministra de Industrias y Productividad, Eva García, aseguró que el acuerdo recoge los aportes de todos los actores de la economía nacional, como Gobierno, artesanos; la economía popular y solidaria; la grande, mediana y pequeña empresa, con el fin de generar alianzas efectivas que consigan generar mayor competitividad, anclada en empleo de calidad y mejores oportunidades de negocios para garantizar un crecimiento sustentable. “Es la continuación del proceso de diálogo”, manifestó.

La agenda de trabajo conjunta entre los sectores firmantes del acuerdo se concentrará en el incremento de la productividad, la innovación, la diversificación, la agregación de valor y la capacidad exportadora.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *