Saltar al contenido principal

“Hay que volver los ojos al campo. Ponemos en marcha la gran minga agropecuaria”: Presidente Lenín Moreno

Minga Agropecuaria

El presidente de la República, Lenín Moreno, puso en marcha el sábado en Quevedo la _“Gran Minga Agropecuaria”_, una de las mayores intervenciones gubernamentales orientada a la modernización de la producción, la mejora del empleo rural, el incremento del acceso a servicios básicos, la entrega de crédito preferencial y fortalecimiento de los ingresos de la población vinculada con el campo. El compromiso lo realizó ante miles de representantes de colectivos agrícolas que se dieron cita en la ciudad más poblada de Los Ríos.

Moreno reiteró que su política apuntará al desarrollo de una ruralidad competitiva con énfasis en la agroindustria por medio de la provisión óptima de bienes públicos (vías, conectividad, vivienda, salud y educación), un ambiente financiero apropiado, el incremento de la competitividad, la apertura de nuevos destinos para los productos y el combate a la pobreza extrema, con lo que se alcanzará la mejora de las condiciones de vida de los productores y trabajadores rurales.

El paraguas de sus acciones en el campo es _“Gran Minga Agropecuaria”_, una estrategia que contempla garantizar la propiedad de la tierra con la entrega de títulos de propiedad, educación superior especializada, riego tecnificado, entrega de insumos, cambio de herramientas, seguro agrícola contra riesgos asociados con la actividad a fin aminorar eventuales pérdidas para los agricultores y la entrega de créditos preferenciales por USD 1.200 millones, entre otras acciones.

_“Vamos a seguir construyendo el Ecuador que queremos. No vamos a dejar atrás a nadie”_, aseguró Moreno, quien estuvo acompañado por representantes de agricultores, ganadores y actores de la economía rural que se concentró en el estadio de Quevedo. _“No los vamos a abandonar campesinos queridos”_.

“Vamos a seguir construyendo el Ecuador que queremos. No vamos a dejar atrás a nadie”

Moreno aseveró que en su gestión se crearán al menos 40.000 empleos en la agroindustria y la agricultura campesina y reducir el éxodo del campo a la ciudad por factores económicos.

El objetivo de la propuesta es el incremento del rendimiento económico de las unidades campesinas a través de aumentos de la productividad agropecuaria con asistencia técnica, investigación especializada, la tecnificación y crédito para el pequeño productor y el mejoramiento de los precios de insumos y productos para impulsar relaciones justas de intercambio de las unidades campesinas con el sistema económico nacional: _“Hay que regresar los ojos al campo”_ enfatizó el Jefe de Estado.

Por su parte, la respuesta de apoyo de quienes se dieron cita al evento no se hizo esperar. Carmen Sapatier, campesina quevedeña, afirmó: _»tenemos la plena convicción de que hoy sí nos van a saldar la deuda. Somos el principal motor de este país. Tenga la plena convicción Presidente que hoy, mañana y siempre este pueblo campesino lo apoyará»_.

Las organizaciones, movimientos y asociaciones campesinas esperan que los diálogos impulsados por el Gobierno, tenga un impacto directo en este nuevo rumbo que ha sido plasmado.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *