La Gran Cruzada contra la corrupción planteó su nueva estrategia

Quito (Pichincha)_* – El Frente de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción expuso el martes en Quito los mecanismos para la prevención y el combate de este flagelo social. El presidente de la República, Lenín Moreno, ratificó a los integrantes del ente su propuesta de instrumentar “una cirugía mayor contra la corrupción que hay que cumplir y eso significa llegar hasta el final, no se dejen amedrentar, por favor no lo permitan ustedes”.
La nueva estrategia gubernamental para combatir la corrupción contempla cinco ejes que articulan a las funciones del Estado, incluye al sector privado, contempla a la educación y propone una reforma en el accionar estatal para hacer frente a este problema. La ministra de Justicia, Rosana Alvarado, expuso en detalle la propuesta presentada al Presidente Moreno. La corrupción en el sector público y privado, la educación y reflexión en valores, la promoción de la transparencia y la lucha contra la impunidad forman parte de los ejes que se impulsarán.
El Frente de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción planteó la reforma de la Ley de la Función de Transparencia y Control Social, también la creación de un Código de Ética para regular las prácticas corruptas en el sector privado y un modelo de rendición de cuentas que permita incluir a la ciudadanía en esta tarea.
Moreno solicitó a los miembros de la organización que actúen con completa libertad y apegados a la misión que se les encargó. Además, enfatizó que no se dejará “amedrentar de nadie. He pedido a las funciones del Estado que actúen con ética, con justicia y con verdad”.
Alvarado, por su parte, aclaró que esta propuesta será un punto de partida que genere un gran debate nacional, el mismo que será abordado desde el diálogo propuesto por el Gobierno. “La ciudadanía confió en nosotros, y a través de la presidencia, en la creación de este Frente”, puntualizó Alvarado.
Las escuelas, colegios, universidades y medios de comunicación han sido considerados por el Frente para emprender una campaña en cada una de sus áreas. Para Alvarado, estos espacios son formativos, generan criterios y construyen valores, por lo cual, es indispensable aunar esfuerzos.
Las escuelas, colegios, universidades y medios de comunicación han sido considerados por el Frente para emprender una campaña en cada una de sus áreas.
También aseguró que la corrupción no solo es un malestar que aqueja al sector público, también al privado. En ese sentido, señaló que es indispensable una certificación de empresas modelo y un código de ética, el uno para estimular las buenas prácticas, y el otro, como requisito para constituir una empresa.
Para definir esta propuesta se prevé cumplir con un cronograma de encuentros, entre el Frente, las instituciones del Estado y la ciudadanía. Al menos 12 instituciones públicas y 10 organizaciones sociales concretarán las acciones para combatir este malestar social.
Uno de los miembros del Frente, Xavier Zavala Egas, advirtió que la propuesta presentada es un programa que se concretará en políticas públicas o reformas legales. También destacó el apoyo del Primer Mandatario y aseguró que esta lucha se realizará sin “temor ni favor”.