Saltar al contenido principal

Presidente: “Los Paraísos Fiscales facilitan el aumento de la concentración de la riqueza y ahondan las desigualdades sociales”

“Los Paraísos Fiscales facilitan el aumento de la concentración de la riqueza y ahondan las desigualdades sociales”

Quito (Pichincha).- En audiencia pública, la Corte Constitucional recibió al Presidente de la República, Rafael Correa, quien sustentó su propuesta de consulta popular para que ningún funcionario público o candidato por elección popular pueda tener capitales o empresas en paraísos fiscales.

En su alocución, el Jefe de Estado señaló que los Paraísos Fiscales constituyen una de las peores aberraciones del actual orden mundial, por las nefastas consecuencias que producen en la economía planetaria como la evasión fiscal y el narcotráfico. Además, facilitan el aumento de la concentración de la riqueza y ahondan las desigualdades sociales.

Mencionó que, según la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, los paraísos fiscales ocultan de 5 a 7 billones de dólares. Mientras que según el Tax Justice Network, el dinero de los impuestos evadidos supera los $ 255 mil millones anuales, monto que representa el quíntuple de lo necesario para lograr los Objetivos del Milenio.

En tanto, en el ámbito regional, el 22% de la riqueza de América Latina se encuentra en empresas “off shore”. Esto da como resultado que cada año se dejen de recaudar 320 mil millones por evasión y elusión fiscal, el equivalente al 6.3% del Producto Interno Bruto -PIB- regional. Esto, según el Mandatario, impide a los Estados invertir  en salud, vivienda y educación.

En este contexto también citó al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación quien reveló una base de datos con información de más de 200 mil empresas  “off shore” a nivel mundial, creadas por la firma Mossack Fonseca, entre las cuales constan 3923 contribuyentes del Ecuador, entre personas naturales y sociedades.

Apuntó que según datos del Servicio de Rentas Internas, el 50% del capital social de los grandes contribuyentes viene del exterior, de los cuales el 70% es triangulado desde “Paraísos Fiscales”. Se ha detectado más de 200 millones de dólares que corresponden a dividendos pagados a residentes en tales jurisdicciones.

Por ello, el Gobierno desde un inicio, ha impulsado reformas tributarias para combatir las consecuencias de los paraísos fisclaes para la economía del Ecuador.

Citó, por ejemplo, la exclusión de la exoneración de ingresos para la determinación del impuesto a la renta, a los ingresos de fideicomisos mercantiles cuando alguno de sus constituyentes o beneficiarios sean residentes en Paraísos Fiscales.

“La transparencia en todos los actos y la coherencia con las necesidades de todo un país, debe constituir un requisito primordial en cualquier persona que pretenda acceder a la función pública y más aún desempeñar una dignidad de elección popular”, acotó en sun intervención.

“La transparencia en todos los actos y la coherencia con las necesidades de todo un país, debe constituir un requisito primordial en cualquier persona que pretenda acceder a la función pública y más aún desempeñar una dignidad de elección popular”, Rafael Correa

La pregunta plateada es la siguiente:

Está usted de acuerdo en que, para desempeñar una dignidad de elección popular o para ser servidor público, se establezca como prohibición tener bienes o capitales, de cualquier naturaleza, en paraísos fiscales?

Por lo tanto, en el plazo de un año, contado a partir de la proclamación de los resultados definitivos de la presente consulta popular, la Asamblea Nacional reformará la Ley Orgánica de Servicio Público, el Código de la Democracia y las demás leyes que sean pertinentes, a fin de adecuarlos al pronunciamiento mayoritario del pueblo ecuatoriano. En este plazo, los servidores públicos que tengan capitales y bienes, de cualquier naturaleza, en paraísos fiscales deberán acatar el mandato popular y su incumplimiento será causal de destitución.

SI – NO

Luego de la intervención del Presidente Correa, varios dirigentes de movimientos sociales respaldaron la propuesta de consulta popular, en el marco del denominado “Pacto Ético”.

Asimismo, miles de ciudadanos se dieron cita en los alrededores de la Corte Constitucional para expresar su apoyo al Gobierno de la Revolución Ciudadana. JV/El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *